El tren más largo del mundo: de Portugal a Singapur en 21 días y 18.700 kilómetros de aventura

Con más de 18.700 km y cruzando 13 países, el trayecto ferroviario que une Lagos (Portugal) con Singapur se ha convertido en la travesía de pasajeros más larga del planeta, una aventura que combina ingeniería, logística y diversidad cultural.

El trayecto comienza en Lagos, al sur de Portugal, y finaliza en Singapur, atravesando Europa y Asia. Son más de 20 días de viaje para cubrir los aproximadamente 18.755 kilómetros, cruzando 13 países, entre ellos España, Francia, Alemania, Polonia, Bielorrusia, Rusia, Mongolia, China, Laos, Tailandia y Malasia.

Además de la extensión física, el viaje requiere enfrentar múltiples fronteras, trámites migratorios y conexiones de tren con horarios y sistemas ferroviarios distintos.

Retos y aspectos logísticos

  • Visados: al menos siete visados necesarios para completar todo el trayecto. Requiere planificación previa para cumplir con requisitos que varían según país.

  • Conexiones y transbordos: coordinación de horarios, posibilidad de esperas largas entre trenes, diferencias de infraestructura y frecuencia ferroviaria.

  • Coste estimado: alrededor de 1.200 euros para los billetes de tren y conexiones involucradas. No incluye necesariamente todos los costes de alojamiento, comidas, imprevistos ni escalas prolongadas.

Recomendaciones para viajeros interesados

  1. Planificación temprana
    Reservar con mucha antelación, tanto los billetes de tren como los visados y alojamientos en los puntos importantes de escala.

  2. Documentación al día y requisitos migratorios claros
    Verificar las exigencias de cada país que se cruzará: visados, permisos de tránsito, vacunas, requisitos de entrada. Llevar copias físicas y digitales.

  3. Flexibilidad en itinerario y tiempo
    Tener margen de tiempo extra para retrasos, cancelaciones o conexiones que no cuadren. Es un viaje largo, con muchos posibles contratiempos.

  4. Presupuesto realista y margen para imprevistos
    Además de los ~1.200 €, tener en cuenta alojamiento, comidas, transporte local en cada parada, posibles sobrecostos por cambios de horario o cancelaciones.

  5. Preparación física y mental
    Pasar días viajando implica largas esperas, distintos climas, cambios de altitud, desniveles, costumbres culturales diversas. Empacar ligero, cómodo, pero preparado para variaciones.

  6. Aprovecha las escalas para conocer
    Este viaje no solo es traslados: las paradas en ciudades como París, Moscú, Pekín, Bangkok pueden ser oportunidades geniales para turismo local si el itinerario lo permite.

Siguiente
Siguiente

Verano aéreo en Argentina: volar por menos, descubrir más