Enfermar, lesionarse o algo peor: los incidentes más comunes en los cruceros y cómo estar preparado

Aunque los cruceros son sinónimo de relax y aventura, también ocurren emergencias médicas y accidentes a bordo. Desde caídas y enfermedades hasta fallecimientos, los equipos médicos enfrentan situaciones críticas en alta mar.

Viajar en crucero se ha convertido en una de las formas favoritas de recorrer el mundo. Pero, mientras los pasajeros disfrutan de buffets interminables y vistas panorámicas, los equipos médicos a bordo trabajan como en una sala de urgencias flotante. En efecto, uno de los incidentes más comunes a bordo son los paros cardíacos, seguidos por caídas, intoxicaciones alimentarias, fracturas y brotes de enfermedades contagiosas.

Emergencias más comunes a bordo

Los médicos de crucero no están allí para dar consejos de salud, sino para actuar con rapidez. La mayoría de los barcos cuentan con un centro médico completamente equipado, donde se pueden hacer radiografías, análisis de sangre, pequeñas cirugías, estabilizar fracturas o tratar infartos con trombolíticos. Incluso es posible realizar transfusiones si se solicita sangre voluntaria entre los pasajeros.

Eso sí, las limitaciones existen: no se pueden realizar cirugías mayores ni angiografías. En casos graves —como apendicitis, fractura de cadera o infarto— el protocolo incluye estabilizar al paciente y evacuarlo en el próximo puerto con atención médica especializada.

¿Qué pasa si alguien muere en el crucero?

Aunque parezca sacado de una película, las muertes en cruceros no son ficción. En la mayoría de los barcos hay una pequeña morgue. Si ocurre un fallecimiento, el cuerpo es bañado, custodiado y se informa a las autoridades competentes, como la Guardia Costera o los CDC (en EE. UU.). A menudo, una funeraria recoge el cuerpo en el siguiente puerto, ya que no se permite navegar con un cadáver a bordo, salvo en excepciones muy específicas.

Atención médica… ¿a qué precio?

Una consulta médica en el crucero puede costar cientos de euros. Por ello, los expertos recomiendan contratar un seguro de viaje que especifique cobertura en cruceros, incluyendo los países donde se harán escalas. La atención a bordo está disponible 24/7, y el personal médico suele tener experiencia mínima de tres años en emergencias.

Precauciones antes de embarcar

Qué hacer:

  • Lleva un pequeño botiquín con medicamentos personales.

  • Contrata un seguro médico con cobertura en cruceros.

  • Lávate frecuentemente las manos (las infecciones gastrointestinales son muy comunes).

  • Informa de cualquier condición médica previa en el embarque.

Qué evitar:

  • No ignores síntomas por leves que parezcan.

  • No saltes las sesiones de simulacro de evacuación.

  • No consumas en exceso alcohol ni alimentos crudos.

  • No ocultes condiciones médicas previas al embarcar.

Viajar en crucero es una experiencia inolvidable, pero como en cualquier entorno cerrado, pueden surgir incidentes inesperados. La mejor medicina sigue siendo la prevención, y la mejor herramienta, la información. Navegar con conciencia y preparación puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Elmer Pérez

Periodista y especialista en viajes. Corresponsal de televisión y redactor de contenido.

Anterior
Anterior

¿Qué pasa si alguien cae por la borda de un crucero? Descubre de qué se trata el "Código Oscar"

Siguiente
Siguiente

¡Buenas noticias para viajeros dominicanos: Argentina simplifica el ingreso con visa de EE. UU.!