Lo que nadie te dice sobre los vuelos largos: tu cuerpo paga la factura al aterrizar

¿Sabías que estar más de 8 horas sentado en un avión reduce hasta un 30% la circulación en las piernas y que el 60% de los pasajeros sufre rigidez muscular después de un vuelo intercontinental? Los primeros días del viaje pueden estar marcados por fatiga y molestias si no cuidas tu postura en el aire.

Los vuelos largos, de más de ocho horas, pueden convertirse en una prueba de resistencia para el cuerpo. La falta de movimiento, las posturas inadecuadas y la deshidratación son factores que afectan directamente a la circulación, la musculatura y hasta la recuperación del sueño. Prepararse antes de embarcar, cuidarse durante el trayecto y prestar atención al regreso son claves para disfrutar del viaje sin que la salud se resienta.

Aunque muchos viajeros lo pasan por alto, los efectos de permanecer sentado tanto tiempo van más allá de la incomodidad: desde hinchazón en las piernas hasta dolores de espalda y rigidez cervical. Por ello, las recomendaciones médicas y los estiramientos básicos no son un simple consejo, sino una herramienta de prevención y bienestar.

Antes del vuelo

  • Elige ropa cómoda y holgada: facilita la circulación y evita la presión innecesaria en piernas y abdomen.

  • Mantente hidratado: beber agua en las horas previas ayuda a prevenir la sequedad que provoca la cabina.

  • Prepara tu cuerpo: caminar, hacer estiramientos de cadera y espalda baja o practicar yoga ligero antes del vuelo favorece la movilidad.

Durante el vuelo

  • Moverse es esencial: levántate al menos cada dos horas y camina por el pasillo para activar la circulación.

  • Estiramientos en el asiento:

    • Rotaciones de tobillos para evitar hinchazón.

    • Elevar las rodillas hacia el pecho para liberar tensión lumbar.

    • Giros de cuello y hombros para prevenir rigidez cervical.

  • Postura correcta: mantén la espalda apoyada, pies en el suelo y, si es posible, usa un cojín lumbar o una chaqueta enrollada en la zona baja de la espalda.

  • Cuidado con las pantallas: mirar dispositivos demasiado tiempo sin pausas incrementa la tensión ocular y la rigidez cervical.

Después del vuelo

  • Activa tu cuerpo de inmediato: caminar tras el aterrizaje ayuda a “reiniciar” la circulación.

  • Estiramientos al llegar al hotel: enfócate en la zona lumbar, isquiotibiales y cervicales.

  • Atención al jet lag: la falta de movimiento sumada al cambio horario agrava la fatiga. Exponerse a la luz natural y mantener horarios regulares de sueño acelera la adaptación.

  • El retorno también importa: repetir estos cuidados al volver es fundamental, ya que el cansancio acumulado del viaje puede amplificar dolores musculares.

Curiosidades sobre el cuerpo humano en vuelos largos

  • El cuerpo humano reduce hasta un 50% la actividad de las enzimas musculares cuando se permanece inmóvil más de 4 horas seguidas.

  • Las piernas pueden acumular hasta un litro extra de líquido durante un vuelo largo, generando hinchazón y sensación de pesadez.

  • Una mala postura cervical mantenida durante el vuelo puede provocar dolor de cabeza los primeros días del viaje.

  • Dormir encogido o con la espalda mal apoyada en el asiento aumenta la rigidez lumbar y puede tardar en recuperarse hasta 48 horas.

Los vuelos largos son parte inevitable de muchos viajes, pero sus efectos en el cuerpo no deben subestimarse. Con pequeños cambios en la rutina antes, durante y después del trayecto, es posible reducir molestias y disfrutar mejor de la experiencia. Recordar que el movimiento es tan importante como el descanso marcará la diferencia entre llegar agotado o con energía para descubrir el destino.

María Fernanda Valdivez

Licenciada en Comunicación Social, periodista y empresaria visionaria. CEO y fundadora de Shalom Clínica Estética.

Se ha formado en las dos academias más prestigiosas del mundo en estética avanzada, lo que respalda su sólida trayectoria profesional.

Especialista en Micropigmentación, Onicomicosis, Quiropedia, Várices, Dermatología, Ginecoestética y Nutrición, combina sus conocimientos científicos con un enfoque estético de vanguardia. Su habilidad para fusionar la comunicación con el bienestar y salud integral la convierte en una referente en el sector, destacando por ofrecer soluciones personalizadas que reflejan su compromiso con la excelencia y la innovación.

Siguiente
Siguiente

Dulkamara Complex Colory Cream: el cuidado de la piel que recomendamos en cualquier época del año