Brihuega 2025: el festival de lavanda que no te puedes perder

No pierdas la oportunidad de disfrutar este espectáculo único de color y aroma, donde la belleza de la naturaleza se fusiona con la música y la historia. Las entradas ya están a la venta, y dada la popularidad del evento, ¡no esperes a que los campos se marchiten para asegurar tu lugar en este festival sensorial!

Situada a tan solo 45 minutos de Madrid, llegar a Brihuega es sencillo. El festival se celebra al aire libre, en los campos de lavanda ubicados en el pk 7,7 de la carretera GU 925 dirección Olmeda del Extremo (coordenadas GPS: 40º45’27”n 2º47’9”w). Se recomienda planificar la llegada con antelación para evitar atascos y disfrutar del ambiente desde el principio.

Imagina un manto violeta ondeando suavemente bajo el sol del verano, un aroma embriagador que lo inunda todo, y la melodía de artistas de renombre resonando en el aire. Este sueño sensorial se hace realidad cada julio en Brihuega, el corazón de la Alcarria, donde su ya famoso Festival de la Lavanda se erige como una cita ineludible para los amantes de la naturaleza, la música y las experiencias únicas.

Este 2025, el evento se renueva, trasladándose a un escenario aún más grandioso: los históricos campos de la Batalla de Brihuega, prometiendo una inmersión ocho veces mayor en la magia violeta.

Durante el estío, esta encantadora localidad de Guadalajara, habitualmente tranquila con sus poco más de 2.700 habitantes, se transforma en un epicentro de color y fragancia. Sus casi 1.000 hectáreas de campos de lavanda, cultivados con esmero durante todo un año, convierten a Brihuega en uno de los mayores productores mundiales de esta preciada planta aromática, cuyo aceite esencial nutre la industria de la perfumería y otros sectores.

Un Calendario Marcado por la Naturaleza:

La experiencia en Brihuega se rige por los ritmos naturales de la lavanda. A partir del 1 de julio, los campos despiertan en una explosión de color púrpura vibrante, un espectáculo visual que alcanza su apogeo a mediados de mes, justo a tiempo para el esperado Festival de la Lavanda.

Este evento estratégico permite a los visitantes disfrutar en la plenitud de la floración, con sus tonalidades intensas y su aroma único, antes de que comience la siega a finales de julio o principios de agosto, cuando la floración comienza a adquirir un tono grisáceo, marcando el final de la temporada hacia la segunda o tercera semana de agosto.

@somosviajaresvivir CAMPOS DE LAVANDA 💜 con el codigo VIAJARESVIVIR tendras un 10% en tu escapada con @Viajes Contigotours 🙌 #lavanda #brihuega #brihuegaenamora #camposdelavanda #escapadasromanticas #escapadasfindesemana #escapadasmadrid ♬ original sound - blipstudio

Más que un Concierto: Una Experiencia Sensorial Completa:

El Festival de la Lavanda, que tendrá lugar durante dos fines de semana consecutivos – 11, 12, 18 y 19 de julio – es el plato fuerte de esta celebración natural. Este año, amplía su oferta a cuatro conciertos, acogiendo en su nuevo y vasto escenario de los campos de la Batalla de Brihuega a artistas de la talla de Los Secretos (11 de julio), Iván Ferreiro (12 de julio), El Arrebato (18 de julio) y Beret (19 de julio).

Pero el festival es mucho más que música. Desde las 18:30 hasta la 01:00 de la madrugada, el recinto se convierte en un espacio para disfrutar del entorno mágico, con vistas infinitas a los campos morados, y de una variada oferta gastronómica en la zona de Food Trucks. La organización incluso anima a los asistentes a vestir de blanco para crear un contraste visual impactante con el mar de lavanda.

Para aquellos que buscan una experiencia aún más especial, existen entradas preferentes y VIP, que ofrecen desde botellas de vino o champagne hasta atención exclusiva, acceso a áreas privadas, asientos reservados y hasta cena picnic. Eso sí, se recuerda a los visitantes la importancia de respetar el entorno, no introduciendo comida ni bebida externa y absteniéndose de fumar.

@luan_quishpe

Brihuega es uno de los pueblos más bonitos de Guadalajara para pasar el día, cada vez más conocido entre los turistas por la floración de la lavanda, que llega a su esplendor a mediados de julio. Los oriundos de Brihuega siempre la llamaron espliego, que es el verdadero nombre de la lavanda, y esa preciosa planta es la que ha acabado por dar fama a la villa briocense. Pero el color morado también tiñe la ciudad: paseando por Brihuega descubrirás cómo la villa se ha entregado a la lavanda, con balcones, puertas, ventanas en color malva.

♬ Love Story - Indila - Penguin Piano

Curiosidades entre el Violeta:

  • Un Legado Aromático: La tradición del cultivo de lavanda en Brihuega se remonta a más de 75 años, transmitiendo sabiduría y técnicas de generación en generación.

  • Oro Violeta: Las miles de hectáreas de Brihuega la posicionan como un gigante en la producción mundial de lavanda, cuyo aceite esencial es un ingrediente clave en la industria de la perfumería.

  • Un Festival con Historia: Lo que comenzó como una pequeña celebración entre amigos en los años 70 ha evolucionado hasta convertirse en un evento de renombre nacional e internacional.

  • El Color de la Calma: El color lavanda se asocia a menudo con la tranquilidad, la relajación y la espiritualidad, creando una atmósfera especial en estos campos.

  • Más que Aroma: La lavanda no solo es apreciada por su fragancia, sino también por sus propiedades medicinales y terapéuticas, utilizadas en aromaterapia y otros productos de bienestar.

Brihuega: Un Jardín con Historia:

La visita al Festival de la Lavanda es también una excelente excusa para explorar los encantos de Brihuega, conocida como el "Jardín de la Alcarria". Esta localidad con una rica historia ofrece:

  • Murallas Milenarias: Conserva impresionantes lienzos de su antigua muralla de los siglos XI y XII.

  • El Castillo Cementerio: El recinto amurallado del Castillo de la Piedra Bermeja alberga hoy en día el cementerio municipal, un lugar con una atmósfera singular.

  • Patrimonio Religioso: Cuenta con siete iglesias y dos conventos que testimonian su pasado.

  • Rincones con Encanto: Fuentes históricas, la Plaza del Coloso y el Prado de Santa María, antiguo patio de armas de la alcazaba musulmana, invitan a paseos tranquilos.

Anterior
Anterior

¿Por qué Copacabana se ha convertido en el anfiteatro favorito de las divas pop?

Siguiente
Siguiente

Los tiernos pelirrojos del Himalaya: Tras la pista de los fascinantes ‘pandas rojos’