"Luna de sangre": El 7 de septiembre llega el eclipse lunar más esperado del año

El fenómeno, poco común, teñirá de rojo nuestro satélite y será un gran espectáculo.

El calendario astronómico marca una cita imperdible: el próximo 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar un espectacular eclipse lunar total, un evento en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, cubriendo a nuestro satélite con un cono de sombra.

Este alineamiento, que tiñe de un intenso color rojizo a la Luna (fenómeno conocido como "Luna de Sangre"), será visible en gran parte de Europa y África.

En España, el eclipse será visible como total en casi todo el territorio, a excepción del oeste de Galicia y Canarias, donde solo se apreciará la fase parcial.

El eclipse total se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53 horas (horario peninsular), aunque la visibilidad varía en cada ciudad dependiendo de la hora de la salida de la Luna.

Horarios y visibilidad en España

El evento será visible como total en casi toda España, con excepción del oeste de Galicia y las islas Canarias. La fase de totalidad se desarrollará entre las 19:31 y las 20:53 (horario peninsular).

Sin embargo, la visibilidad varía en cada ciudad dependiendo de la hora de la salida de la Luna:

  • Barcelona: 41 minutos de eclipse total.

  • Madrid: 18 minutos.

  • Valencia: 21 minutos.

  • Sevilla: 11 minutos.

¿Por qué es un evento tan especial?

Este eclipse es especialmente importante porque el próximo eclipse lunar total visible en España no será hasta el 3 de marzo de 2026. Es una oportunidad única para disfrutar de uno de los fenómenos celestes más bellos y accesibles. Para localizar la Luna y otros astros, puedes usar aplicaciones como Star Walk, Stellarium o SkySafari.

El evento, que no conlleva riesgo y se puede observar a simple vista, es especialmente relevante, ya que el siguiente eclipse total no será visible en España.

Anterior
Anterior

Cinco destinos para celebrar un aniversario inolvidable: románticos, originales y para todos los bolsillos

Siguiente
Siguiente

6 monumentos de animales que tienes que ver al menos una vez en la vida