El insólito ‘Mundial de los Desayunos’ de Ibai que se convirtió en un fenómeno global
Foto: Captura de Pantalla / Redes sociales Ibai Llanos
Un torneo virtual ideado por el streamer español Ibai Llanos ha convertido a los desayunos del mundo en protagonistas de un fenómeno internacional que va más allá del entretenimiento.
El llamado “Mundial de los Desayunos”, organizado por Ibai Llanos, arrancó con 16 países y sus platos más representativos. Lo que empezó como un juego terminó movilizando audiencias, medios y hasta gobiernos. Perú con su pan con chicharrón, Venezuela con sus arepas, Chile con la marraqueta con palta, Bolivia con las salteñas y muchos otros platos típicos se convirtieron en símbolos de orgullo nacional.
Los resultados sorprendieron: enfrentamientos como Perú vs. Ecuador movilizaron millones de votos y encendieron un debate que trascendió las pantallas. Aunque Ibai aclaró que no era un torneo serio, la iniciativa dejó claro que la gastronomía es identidad, cultura y bandera.
Más allá de la competencia: una plataforma para la cultura
Si bien el certamen no define cuál es el “mejor desayuno del mundo”, sí abre un espacio invaluable: exaltar la riqueza gastronómica de cada país. Cada voto no es solo un “like”: es una forma de reivindicar sabores, tradiciones y recuerdos colectivos.
Este fenómeno digital nos invita a reflexionar sobre cómo los creadores de contenido pueden, a través de sus plataformas, impulsar la cultura, historia e idiosincrasia de sus países, en lugar de apostar por un contenido vacío que solo busca “likes” efímeros.
🌍 Países participantes en el Mundial de los Desayunos de Ibai
El Mundial de los Desayunos reúne a 16 países, cada uno con un plato típico que representa su identidad gastronómica. Estos son los competidores:
Argentina: medialunas
Bolivia: salteñas
Chile: marraqueta con palta
Colombia: arepas
Costa Rica: gallo pinto
Ecuador: bolón de verde
España: tostadas con jamón, tomate y aceite de oliva
Estados Unidos: pancakes
Francia: croissant
Guatemala: desayuno chapín
Japón: salmón, arroz, sopa de miso, algas y tamagoyaki
México: chilaquiles
Perú: pan con chicharrón
Reino Unido: English breakfast
República Dominicana: mangú con tres golpes
Venezuela: arepas reina pepiada
¿Cómo votar en el Mundial de los Desayunos?
La votación es sencilla y se realiza exclusivamente en las redes sociales oficiales de Ibai Llanos:
Instagram (12 millones de seguidores)
TikTok (23 millones de seguidores)
Los usuarios participan dando “me gusta” al plato de su preferencia en cada enfrentamiento. En TikTok se hace reaccionando al comentario fijado por Ibai, mientras que en Instagram la opción aparece en la encuesta habilitada.
Duración del torneo
Por ahora, no se ha detallado cuánto tiempo durará cada fase del torneo, lo que aumenta la expectativa y mantiene a millones de usuarios atentos a las cuentas del streamer.
La verdadera lección del Mundial de Desayunos
Lo que parecía un simple entretenimiento digital terminó siendo una demostración de que la gastronomía une, moviliza y emociona. Más que una competencia, este evento se transformó en una plataforma global para celebrar la diversidad culinaria.
El reto ahora está en que medios, influencers y creadores de contenido aprovechen esta fórmula: usar sus espacios para difundir cultura, gastronomía e historia, en lugar de sumar likes vacíos sin aportar valor.
El Mundial de los Desayunos nos deja una enseñanza: detrás de cada plato hay un país, una tradición y una identidad que merece ser contada. Y en un mundo digital saturado, nada conecta más que la auténtica riqueza cultural que llevamos en la mesa.