Conflicto en la frontera entre Tailandia y Camboya: ¿Es seguro viajar al sudeste asiático?

Una escalada reciente de enfrentamientos en la conflictiva frontera entre estos países ha puesto de manifiesto una disputa de larga data, generando preocupación entre los viajeros y locales. Si bien la violencia ha provocado víctimas y evacuaciones en las zonas afectadas, es fundamental entender el impacto real en el turismo.

Los últimos días han sido testigos de una preocupante escalada en la frontera entre Tailandia y Camboya, con enfrentamientos armados que han dejado más de una quincena de muertos y decenas de miles de evacuados. La tensión se ha disparado tras explosiones de minas terrestres que hirieron a soldados tailandeses, llevando a ambos países a desplegar fuerzas y deteriorar sus relaciones diplomáticas.

La disputa entre Tailandia y Camboya se centra en una frontera terrestre de 817 kilómetros, en gran parte trazada por los franceses durante la época colonial. Esta demarcación, no reconocida en su totalidad por Tailandia, ha sido históricamente un foco de tensión, especialmente en torno a templos antiguos como el de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 2011, un conflicto similar cerca de este templo desplazó a miles y cobró al menos 20 vidas.

La reciente escalada se inició con incidentes de minas terrestres y se intensificó con enfrentamientos que involucraron artillería y bombardeos. Las autoridades tailandesas y camboyanas se culpan mutuamente y han reforzado sus posiciones, implementando medidas como restricciones fronterizas, cortes de servicios e incluso prohibiciones comerciales y culturales.

Ramificaciones Políticas y Situación Actual

El conflicto ha tenido importantes repercusiones políticas en Tailandia, donde la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, fue suspendida de sus funciones por una supuesta crítica al ejército en relación con la disputa. Este incidente ha sumido al reino en una nueva incertidumbre política, en un país ya acostumbrado a las turbulencias y cambios de liderazgo.

A pesar de la gravedad de la situación, los enfrentamientos se han concentrado en áreas fronterizas específicas, como las provincias tailandesas de Surin, Sisaket y Ubon Ratchathani. Por el momento, no se han registrado operaciones militares en zonas urbanas o turísticas.

¿Es Seguro Viajar a Tailandia y Camboya?

La principal pregunta para los viajeros es si estos destinos siguen siendo seguros. La buena noticia es que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores español, Tailandia y Camboya siguen siendo destinos abiertos al turismo. Sin embargo, la situación actual exige una mayor precaución y adherirse a las recomendaciones oficiales.

Se desaconseja viajar a cualquiera de las zonas fronterizas en conflicto y se recomienda evitar los desplazamientos por tierra entre ambos países, especialmente a través de pasos secundarios o no oficiales. Además, es crucial contratar un seguro médico internacional y registrarse en el Registro de Viajeros del Ministerio para facilitar la localización en caso de emergencia. Para Tailandia, también se aconseja cumplimentar la Tarjeta Digital de Llegada (TDAC) con al menos 72 horas de antelación.

En resumen, aunque el conflicto en la frontera entre Tailandia y Camboya ha escalado, no representa un peligro directo para la mayoría de los circuitos turísticos. Con una planificación cuidadosa, información actualizada y siguiendo las recomendaciones oficiales, ambos países siguen siendo opciones viables para los viajeros que buscan explorar el sudeste asiático.

Siguiente
Siguiente

Madrid en alerta por un incendio en la Cañada Real: desalojos, viviendas afectadas y operativo de emergencia