El Vaticano y el mundo despiden a papa Francisco: Un funeral histórico y un legado de cambio

El Vaticano y Roma se han convertido en el epicentro de una despedida histórica. El féretro del Papa Francisco, recorriendo las calles en un papamóvil modificado, ha dejado una imagen imborrable al pasar junto al Coliseo, uniendo la antigua Roma con la moderna en un momento de duelo global.

Más de 200.000 fieles se congregaron a lo largo de los siete kilómetros que separan San Pedro de la Basílica de Santa María la Mayor, aplaudiendo y vitoreando al paso del cortejo fúnebre.  

El funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, ha contado con la presencia de líderes mundiales y miembros de la realeza, incluyendo a don Felipe y doña Letizia. Un grupo de 40 personas marginadas, entre ellas personas sin hogar, migrantes y reclusos, acompañaron el féretro, un homenaje al compromiso del Papa con los más necesitados.  

Francisco, fallecido el lunes de Pascua, rompió la tradición al elegir la Basílica de Santa María la Mayor como su lugar de sepultura, un gesto que refleja su profunda devoción a la Virgen María y su deseo de una tumba sencilla, una losa de mármol de Liguria con la única inscripción "Franciscus".  

Un Legado de Cambio y Controversia

El pontificado de Francisco estuvo marcado por reformas que sacudieron la imagen de la Iglesia Católica. Su apertura hacia el colectivo LGBTQ+ y la bendición de parejas del mismo sexo generaron tanto admiración como controversia. Mientras que muchos en Europa y Estados Unidos vieron estas reformas como un reflejo de misericordia, en África provocaron rechazo, siendo consideradas contrarias a la tradición y las sensibilidades culturales locales.

Santa María la Mayor: Un Destino de Peregrinación

La Basílica de Santa María la Mayor, con su rica historia y belleza arquitectónica, se ha convertido en un lugar de peregrinación aún más significativo tras la elección de Francisco como su lugar de descanso final. La leyenda de su fundación, el "Milagro de la Nieve", y sus impresionantes mosaicos la convierten en un destino imperdible para los visitantes.

Jubileo 2025: Un Impulso al Turismo Religioso

El Jubileo 2025 promete ser un evento de gran magnitud, atrayendo a millones de peregrinos a Roma.

La elección de Francisco de ser enterrado en Santa María la Mayor añade un nuevo capítulo a la historia de la basílica, convirtiéndola en un punto focal para los visitantes.  

Impacto Turístico y Recomendaciones

  • Aumento del turismo religioso: Se espera un incremento significativo en el número de visitantes a Roma, especialmente a la Basílica de Santa María la Mayor, en los próximos meses y durante el Jubileo 2025.

  • Preparación para la afluencia: Las autoridades de Roma y del Vaticano están trabajando para gestionar la afluencia de turistas, asegurando la seguridad y el bienestar de los visitantes.  

  • Recomendaciones para viajeros: Se recomienda planificar con anticipación, reservar alojamiento y transporte con antelación, y estar preparado para largas colas y multitudes.

  • Explorar más allá del Vaticano: Roma ofrece una rica historia y cultura, desde el Coliseo hasta el Foro Romano, y la deliciosa gastronomía italiana.

Un Futuro de Reflexión y Peregrinación

El funeral de Francisco marca el final de una era, pero su legado perdurará. La Basílica de Santa María la Mayor se ha convertido en un símbolo de su humildad y devoción, un lugar donde los peregrinos podrán reflexionar sobre su vida y su mensaje.

El Jubileo 2025 será una oportunidad para que el mundo se reúna en Roma, celebrando la fe y la esperanza en un momento de incertidumbre global.

Anterior
Anterior

Francotiradores desde helicópteros ejecutan a cientos de koalas tras un devastador incendio en Australia

Siguiente
Siguiente

Vaticano de luto: El último adiós al papa Francisco y los rituales que marcan el camino hacia un nuevo pontífice