Luto en Lisboa: Un trágico descarrilamiento del funicular ‘Elevador da Glória’ deja 15 víctimas mortales

Foto: Captura de pantallas / Tik Tok

Momentos de conmoción tras el descarrilamiento del histórico Ascensor da Glória, uno de los funiculares más emblemáticos de la capital portuguesa, que este miércoles dejó un saldo de al menos 15 personas fallecidas.

Este miércoles 3 de septiembre de 2025, el histórico Ascensor da Glória —funicular turístico que une la Praça dos Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara— sufrió un devastador descarrilamiento que ha dejado 15 personas fallecidas y alrededor de 18 heridas, de las cuales cinco están graves, según informaron las autoridades lusas

El Elevador da Glória, en funcionamiento desde 1885 y declarado monumento nacional, es uno de los grandes atractivos turísticos de Lisboa. Cada año transporta a millones de visitantes que buscan conectar la Praça dos Restauradores con el Bairro Alto y disfrutar de las vistas del mirador de São Pedro de Alcântara.

Según los primeros informes, el accidente se produjo cuando el vagón que descendía perdió el control y se estrelló contra un edificio en la calle da Glória. El coche quedó prácticamente destruido, mientras que el vagón situado en la parte baja no sufrió daños. Las causas aún no están claras, aunque se baraja la rotura de un cable de seguridad o un fallo mecánico.

Este trágico suceso es un hecho aislado en la historia de este transporte, aunque no el primero. En 2018, el funicular ya sufrió un descarrilamiento, pero en aquella ocasión no hubo víctimas y el servicio quedó suspendido durante un mes para tareas de mantenimiento.

Los funiculares, al igual que otros sistemas de transporte por cable, cuentan con mecanismos de seguridad basados en motores eléctricos, frenos de emergencia y cables de tracción que funcionan como contrapesos. Sin embargo, requieren un mantenimiento constante y riguroso para garantizar su fiabilidad.

A nivel mundial, accidentes graves en este tipo de transportes son poco frecuentes, aunque existen precedentes. El más dramático fue el desastre de Kaprun, en Austria, en el año 2000, donde un incendio en un funicular provocó la muerte de 155 personas.

En Lisboa, las autoridades han insistido en que se trata de una tragedia aislada y han reforzado su compromiso con la seguridad de estos medios de transporte históricos, fundamentales para el turismo y la identidad de la ciudad.

Anterior
Anterior

Londres: La Terminal 4 de Heathrow es evacuada por una alerta de "material peligroso" y reabre en poco más de una hora

Siguiente
Siguiente

Sequías, contaminación y conflictos: la Semana Mundial del Agua alerta sobre un recurso en riesgo