Ni el apagón los detuvo: Aena mantiene operativos los aeropuertos y reorganizó vuelos con éxito
En una noche que pudo convertirse en caos aéreo, el sistema aeroportuario español demostró una solidez admirable.
Tras el inesperado y masivo corte de suministro eléctrico que afectó gran parte del territorio español el 28 de abril de 2025, Aena hizo balance de la situación y destacó la respuesta efectiva de los aeropuertos, que permanecieron operativos durante toda la noche y el día siguiente, gracias a sus sistemas de energía de contingencia.
Los generadores de emergencia se activaron de forma inmediata cuando se perdió la conexión con la red eléctrica, permitiendo que las infraestructuras aeroportuarias continuaran funcionando sin interrupciones. Además, los horarios, incluidos los nocturnos, se adaptaron a las nuevas necesidades de pasajeros y aerolíneas, que tuvieron que reprogramar parte de sus vuelos.
Las principales dificultades no ocurrieron dentro de los aeropuertos, sino en sus accesos. El transporte público y privado sufrió las consecuencias del apagón en varias ciudades, lo que dificultó la llegada de pasajeros. A esto se sumaron las regulaciones impuestas por ENAIRE, el gestor del control aéreo, que redujo la capacidad del espacio aéreo, provocando algunas cancelaciones de vuelos. Aun así, no se reportaron grandes aglomeraciones en las terminales y los servicios a pasajeros funcionaron correctamente.
Aena activó de inmediato sus comités de crisis, tanto en cada aeropuerto como en su red general, manteniendo una comunicación continua con ENAIRE y las aerolíneas. Esta coordinación permitió tomar decisiones en tiempo real, optimizar desvíos de vuelos entre aeropuertos y mantener una interlocución única, lo que fue clave para una respuesta eficaz ante la emergencia.
El balance final del día fue positivo: se operaron el 93% de los vuelos comerciales programados. Para el 29 de abril, la operación se normalizó en todos los vuelos y la reubicación de los pasajeros afectados por las reprogramaciones se realizó. Sin embargo, se espera un leve impacto debido a una huelga general en Bélgica.
Desde Aena, se recomienda a los viajeros verificar el estado del transporte público hacia los aeropuertos y confirmar con sus aerolíneas el estatus actualizado de sus vuelos. Finalmente, la entidad agradeció a los pasajeros por su comprensión, así como al personal de aeropuertos, aerolíneas y empresas colaboradoras por su profesionalidad ante una situación tan compleja.