Aviso a viajeros: la UE duplica el precio de la nueva autorización de viaje ETIAS antes de su estreno

La Unión Europea ha anunciado una importante subida en la tarifa del ETIAS, el nuevo permiso electrónico de viaje que será obligatorio para ciudadanos de países exentos de visa. A pesar de que el sistema aún no ha entrado en vigor, la tasa pasará de los 7 euros iniciales a 20 euros, una decisión que ha generado críticas en el sector turístico.

Desde 2018, la Unión Europea ha estado preparando el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una autorización electrónica diseñada para fortalecer la seguridad en el espacio Schengen. Este permiso será obligatorio para ciudadanos de países que actualmente no necesitan visa para estancias cortas, incluyendo a naciones como Estados Unidos, Canadá, Japón, el Reino Unido y gran parte de Iberoamérica. Su entrada en vigor, tras varios retrasos, está programada para el último trimestre de 2026.

El proceso para obtener el ETIAS será sencillo y se realizará a través de una página web oficial. Si bien la mayoría de las respuestas se obtendrán en minutos, algunos casos podrán demorar hasta 30 días. La autorización tendrá una validez de tres años.

Subida de precio y justificación de la Comisión Europea

El pasado 18 de julio, la Comisión Europea propuso un aumento en la tasa de la autorización, pasando de 7 a 20 euros. La justificación oficial se basa en la necesidad de cubrir la inflación, los costos operativos adicionales y los cambios técnicos necesarios para el sistema. Bruselas también busca equiparar el precio del ETIAS con otros permisos de viaje similares en el mundo, como el ETA del Reino Unido o el ESTA de Estados Unidos.

A pesar del incremento, algunas categorías de viajeros seguirán exentas del pago: los menores de 18 años, los mayores de 70 y los familiares de ciudadanos de la UE.

El sector turístico, en contra del encarecimiento

La decisión ha sido recibida con preocupación por diversas organizaciones del sector turístico europeo. En un comunicado conjunto, asociaciones como ETOA y HOTREC criticaron el aumento, calificándolo de desproporcionado y contrario al acuerdo inicial de una tarifa "modesta y razonable" de 7 euros.

Los profesionales del turismo argumentan que la subida llega en un momento de inestabilidad geopolítica y alta inflación, lo que podría desincentivar a los viajeros. También demandan una mayor transparencia sobre el uso de los fondos, sugiriendo que los ingresos excedentes se reinviertan en proyectos turísticos.

La implementación del ETIAS no solo será un desafío técnico, sino que también deberá encontrar un equilibrio entre la seguridad y la hospitalidad para los millones de viajeros que visitan Europa. El diálogo entre las instituciones y el sector será crucial para el éxito de esta nueva herramienta de control fronterizo.

Santiago

Periodista

Siguiente
Siguiente

¿Qué pasa si alguien cae por la borda de un crucero? Descubre de qué se trata el "Código Oscar"