Escanear el DNI en hoteles: una práctica ilegal que puede costar miles de euros
En España, muchos hoteles han normalizado pedir el DNI o el pasaporte y escanearlo durante el check-in para “agilizar trámites”. Sin embargo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recordado que esta práctica es ilegal y que los establecimientos que la realicen se exponen a importantes sanciones económicas.
El pasado 17 de junio, la AEPD reiteró que tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como el Real Decreto 933/2021 prohíben guardar copias completas de documentos de identidad. Los hoteles solo están autorizados a solicitar los datos estrictamente necesarios para identificar al viajero: nombre, apellidos, número de documento, nacionalidad o fecha de expedición, entre otros. Pero nunca deben almacenar información sensible como la fotografía del titular o datos familiares que aparecen en el DNI.
Un caso que marcó precedente
Este mismo año, un hotel del norte de España fue sancionado con 9.000 euros (reducidos a 5.400 por pronto pago) por escanear el DNI de un cliente que, al negarse, decidió denunciar la situación. La AEPD concluyó que se trataba de una infracción por recoger más información de la necesaria.
¿Qué sí pueden hacer los hoteles?
La normativa no prohíbe el uso de la tecnología para registrar a los viajeros, siempre que se cumplan dos condiciones:
Se extraigan solo los datos exigidos por ley (sin conservar la imagen completa del documento).
No se guarden copias físicas ni digitales del DNI o pasaporte.
Esto significa que los hoteles pueden usar sistemas de lectura automática (OCR o check-in digital) siempre que eliminen la imagen una vez obtenidos los datos requeridos.
Riesgos de ceder el documento completo
Conservar una copia íntegra del DNI aumenta el peligro de accesos indebidos, robos de identidad o filtraciones de información personal. Precisamente por eso, la normativa europea es tajante al respecto.
¿Qué puede hacer el viajero?
Negarse a que su documento sea escaneado o fotocopiado.
Permitir que tomen los datos a mano o mediante lectura sin copia.
Denunciar ante la AEPD si el establecimiento insiste en guardar la imagen completa del documento.
Una oportunidad para el sector
Más que un obstáculo, esta normativa abre la puerta a una digitalización segura y eficiente del check-in. Los hoteles que implementen sistemas tecnológicos que respeten la privacidad no solo evitan sanciones, sino que además transmiten confianza y mejoran la experiencia del viajero.
En definitiva, los viajeros deben saber que entregar una copia íntegra del DNI o pasaporte no es obligatorio, y los hoteleros tienen la oportunidad de modernizarse con herramientas legales, rápidas y respetuosas con la privacidad.