Equinoccio de otoño 2025: descubre qué países reciben el otoño y cuáles celebran la primavera

¿Sabías que civilizaciones como los mayas y los egipcios construyeron templos alineados con el equinoccio? En lugares como Chichén Itzá o Abu Simbel, la luz del Sol crea espectáculos únicos que aún hoy atraen a viajeros de todo el mundo cada 22 de septiembre.

El próximo 22 de septiembre de 2025 a las 20:19 horas (hora peninsular española), el mundo vivirá uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes: el equinoccio de otoño. Este instante, calculado con precisión por el Observatorio Astronómico Nacional, marca el momento exacto en que el Sol cruza el ecuador de la Tierra, haciendo que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración.

Un evento que no solo señala un cambio de estación, sino que también conecta ciencia, historia y viajes. Mientras en el hemisferio norte comienza el otoño, con días más cortos y temperaturas en descenso, en el hemisferio sur el mismo fenómeno anuncia la primavera.

Destinos donde el otoño da la bienvenida

  • España, Italia y Francia: vivirán la llegada del otoño con paisajes que pronto se teñirán de tonos dorados y rojizos. Los viñedos, bosques y ciudades patrimoniales se convierten en escenarios ideales para escapadas culturales y gastronómicas.

  • Estados Unidos y Canadá: aquí el otoño es un espectáculo natural. En regiones como Nueva Inglaterra o Quebec, los bosques se transforman en mares de hojas anaranjadas, atrayendo a viajeros de todo el mundo.

  • Japón y Corea del Sur: el equinoccio marca el inicio de la temporada más fotogénica del año. Los templos rodeados de arces y ginkgos amarillos ofrecen postales de ensueño.

Destinos donde el equinoccio trae la primavera

  • Argentina y Chile: el 22 de septiembre marcará el renacer de la primavera. Buenos Aires y Santiago comienzan a florecer, ofreciendo un clima ideal para recorrer plazas, parques y viñedos.

  • Australia y Nueva Zelanda: el frío invernal se despide y llega la estación de las flores, perfecta para actividades al aire libre, desde paseos por la Gran Barrera de Coral hasta rutas por los Alpes neozelandeses.

  • Sudáfrica: la primavera coincide con el avistamiento de vida salvaje en sus parques naturales, un momento idóneo para un safari.

Equinoccio y cultura: destinos con historia

El equinoccio no es solo un fenómeno natural, también tiene una fuerte carga simbólica. Antiguas civilizaciones lo celebraban con templos y rituales:

  • Chichén Itzá (México): la pirámide de Kukulkán se ilumina con una sombra en forma de serpiente que “desciende” por sus escaleras, un espectáculo único.

  • Angkor Wat (Camboya): en el amanecer del equinoccio, el Sol se alinea perfectamente con la torre central del templo.

  • Abu Simbel (Egipto): diseñado para recibir los primeros rayos del Sol durante los equinoccios, es un claro ejemplo de la conexión entre astronomía y arquitectura.

🍂 Viajar en equilibrio

El equinoccio de otoño 2025 marca un equilibrio perfecto entre luz y oscuridad, un símbolo que inspira viajes con propósito.

Para los viajeros, representa una oportunidad única para vivir el cambio de estación en primera persona, ya sea disfrutando de los bosques europeos que se tiñen de ocre o celebrando la llegada de la primavera en Sudamérica.

Un recordatorio de que viajar no es solo desplazarse, sino también conectar con los ciclos de la naturaleza y descubrir cómo cada cultura lo celebra a su manera.

Siguiente
Siguiente

Génova sorprende: entre palacios renacentistas, callejones medievales y el mar de Liguria