Viaja a Tahití y observa ballenas: Estas son las regulaciones de 2025 que debes conocer

La temporada de observación de ballenas en Tahití ha comenzado, trayendo consigo nuevas regulaciones para proteger a los cetáceos y garantizar una experiencia segura.

El 20 de julio dio inicio oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas en Tahití, que se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2025.

Este año, la Dirección de Medioambiente (DIREN) ha establecido un marco regulatorio más estricto, aplicable a operadores turísticos y navegantes privados, con el fin de promover una práctica responsable y sostenible.

Un nuevo enfoque para la protección marina

Estas nuevas directrices buscan minimizar el impacto humano sobre los cetáceos, asegurando su bienestar a largo plazo. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Distancias mínimas obligatorias: Las embarcaciones certificadas por la DIREN no pueden acercarse a menos de 100 metros de los cetáceos, mientras que los barcos privados deben mantener una distancia de 300 metros.

  • Capacitación obligatoria: Capitanes y guías deben completar una formación especial acreditada, asegurando que el personal está preparado para manejar las interacciones con los animales de manera segura.

  • Límite de embarcaciones: Se permite un máximo de tres barcos en la zona de observación al mismo tiempo para reducir la presión sobre los cetáceos.

  • Actividades de natación controladas: El lanzamiento de nadadores está prohibido a menos de 15 metros de los animales, con un límite de seis personas en el agua.

Además, se han implementado prohibiciones clave, como rodear a los animales y la observación dentro de las lagunas, con el objetivo de proteger sus hábitats naturales. El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones económicas.

Más allá de las ballenas: la riqueza de Tahití

Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa, es conocida por su impresionante belleza natural.

Sus playas de arena negra, volcanes cubiertos de densa vegetación y cascadas escondidas crean un paisaje paradisíaco.

Pero el encanto de Tahití no reside únicamente en sus paisajes; su cultura es igualmente fascinante. La isla es el corazón de una herencia cultural polinesia, rica en leyendas, danzas tradicionales como el 'ori Tahiti', y el arte de los tatuajes, que tienen un profundo significado espiritual y social.

El turismo en Tahití ofrece una gran variedad de actividades. Desde el surf de clase mundial en Teahupo'o hasta el buceo en arrecifes de coral repletos de vida marina, la isla es un paraíso para los amantes de la aventura.

También puedes explorar sus mercados locales, donde se pueden encontrar productos como vainilla, perlas negras y artesanías tradicionales, o disfrutar de la hospitalidad de sus habitantes, conocidos por su cálida bienvenida.

Leire Benavides

Periodista de viajes. Con experiencia en TV y medios digitales.

Anterior
Anterior

Giethoorn: el pueblo de Holanda donde la vida fluye entre canales y es conocida como la Venecia del Norte

Siguiente
Siguiente

Tim Burton transforma la Isla de las Muñecas en escenario gótico para Lady Gaga y su nuevo sencillo “The Dead Dance”