Cumbre total: la gesta del polaco que esquió desde el Everest sin oxígeno
Un alpinista polaco hizo historia: escaló el Monte Everest y luego descendió esquiando sin utilizar oxígeno suplementario, un récord jamás logrado.
El 26 de septiembre de 2025 quedará marcado en la historia del montañismo. El polaco Andrzej Bargiel conquistó el Everest y descendió en esquís desde sus 8.849 metros de altitud sin usar oxígeno suplementario ni asistencia externa. Un hito que combina resistencia, técnica y valentía en la montaña más alta del planeta.
Bargiel partió de la cima tras cuatro días de ascenso en condiciones extremas y atravesó la peligrosa “zona de la muerte”, a más de 8.000 metros, donde el oxígeno disponible se reduce a un tercio. Allí permaneció más de 16 horas durante una intensa nevada. Su descenso, de más de 3.500 metros de desnivel, duró dos días, con una parada forzosa en el Campamento Dos. Para superar el traicionero Khumbu Icefall, usó la guía de un dron pilotado por su hermano, algo nunca visto en una expedición de este nivel.
Curiosidades del Everest
Altura récord: Con 8.849 metros, es la montaña más alta del planeta, aunque algunos años puede variar levemente su medida por movimientos tectónicos y glaciares.
Más de 6.000 cumbres: Miles han alcanzado su cima, pero menos de 200 lo han logrado sin oxígeno, una de las mayores barreras fisiológicas para el cuerpo humano.
La primera conquista: Edmund Hillary y Tenzing Norgay lo coronaron en 1953, marcando un antes y un después en la exploración de montañas.
Tráfico en la cima: En temporadas altas, se han registrado colas de más de 200 personas esperando en la arista final, una situación que aumenta el riesgo de congelamiento y falta de oxígeno.
El “cementerio blanco”: Más de 300 personas han muerto en sus laderas. Muchos cuerpos permanecen allí, convertidos en referencias macabras para los escaladores.
Peligros de escalar el Everest
El Everest es tanto un sueño como una trampa mortal. Los principales riesgos incluyen:
Avalanchas y desprendimientos de hielo.
Hipoxia severa, por la falta de oxígeno en altitudes extremas.
Congelamiento y edema cerebral, que pueden aparecer en cuestión de horas.
El Khumbu Icefall, un laberinto de torres y grietas de hielo en constante movimiento.
Más que una hazaña individual
Lo logrado por Bargiel es una proeza que inspira al mundo del montañismo y pone de relieve tanto la majestuosidad como la fragilidad del Everest. Esta montaña es símbolo de sueños, sacrificios y también de los retos pendientes: desde el turismo masivo hasta la necesidad de proteger su ecosistema frente al cambio climático y la contaminación.