Exploradores del terror digital: Cómo Google Maps se ha convertido en un viaje colectivo hacia lo perturbador

Lo que comenzó como una herramienta de navegación se ha transformado en una experiencia cultural compartida. Miles de usuarios exploran Google Maps en busca de lo inquietante, lo prohibido y lo inexplicable. ¿Por qué nos fascina lo extraño visto desde el cielo?

Una mancha en el hielo que parece sangre. Un avión atrapado entre dos edificios. Un rostro gigante esculpido en la tierra. Google Maps ya no solo sirve para calcular rutas: se ha convertido en una plataforma donde millones de usuarios “viajan” a lo oculto y lo perturbador, sin moverse del sofá.

En los últimos años, plataformas como TikTok, Reddit y YouTube se han llenado de contenido bajo hashtags como #GoogleMapsCreepy, #WeirdPlaces o #CoordinatesYouShouldn'tSearch. Lo curioso no es solo lo que se encuentra, sino cómo lo buscamos, compartimos y reinterpretamos colectivamente.

@mitosleyendas2 No busque estas coordenadas en google Maps 💀💀💀💀‼️‼️ #datos #datos #miedo #leyenda #suspenso #suspenso #viral #Datos ♬ sonido original - MITOS Y LEYENDAS

La nueva “arqueología digital”

Explorar lugares extraños en Google Maps se ha convertido en un hobby digital. Muchos comparan esta práctica con una especie de arqueología contemporánea: personas que recorren mapas satelitales como si fueran investigadores, buscando patrones, estructuras abandonadas, símbolos o imágenes pixeladas. Es una mezcla de curiosidad, morbo, arte visual y cultura pop.

A veces los hallazgos son errores gráficos o trucos del ojo. Otras veces, son espacios reales con historias dramáticas detrás: pueblos abandonados, prisiones flotantes, campos de pruebas nucleares, o simples objetos olvidados que generan teorías conspirativas.

¿Qué nos impulsa a mirar?

Expertos en psicología visual explican que este tipo de contenido activa nuestro “cerebro explorador”, una combinación entre la necesidad de entender el mundo y el deseo de enfrentarnos a lo que nos asusta, pero desde una posición segura.

Además, estos recorridos estimulan la imaginación: cada sombra rara o figura mal enfocada se convierte en una historia abierta. Como una novela sin final escrita colectivamente por millones de internautas.

¿Dónde está el límite?

Algunos casos han sido tan virales que obligaron a Google a censurar imágenes. Como ocurrió con la isla japonesa de Hashima (antiguamente usada como colonia minera), partes de Corea del Norte, o una playa australiana donde apareció un supuesto “kraken” desde el satélite.

Muchos creen que ciertas imágenes han sido borradas, lo que solo alimenta la leyenda digital.

Turismo digital 2.0

Lo perturbador ya no se busca solo en documentales o viajes físicos: ahora está al alcance de un clic. Y para muchos jóvenes, estas rutas digitales son el primer paso hacia el interés por destinos reales.

De hecho, algunas agencias de viajes han empezado a crear tours temáticos inspirados en descubrimientos de Google Maps. ¿Y tú, ya has jugado a perderte en el mundo desde el cielo?

Quizá la próxima historia viral esté esperando entre los píxeles de alguna coordenada olvidada. Sólo tienes que acercarte un poco más.

Anterior
Anterior

Shaka el Pangolín: un cuento para salvar especies y transformar vidas en Mozambique

Siguiente
Siguiente

¡El fuego de San Juan enciende el mundo! Noches mágicas de tradición y celebración