Dimisión, disturbios y bloqueos en Francia: recomendaciones para quienes visitan el país
Las protestas y disturbios tras la dimisión del primer ministro François Bayrou han desatado bloqueos en carreteras, aeropuertos y estaciones en Francia, afectando directamente a turistas y viajeros.
Francia atraviesa estos días una de sus crisis políticas más intensas desde la fundación de la V República. La reciente dimisión de François Bayrou como primer ministro tras perder una moción de confianza en la Asamblea Nacional ha incrementado la tensión en las calles, donde miles de manifestantes han salido a protestar contra las medidas económicas del Gobierno de Emmanuel Macron.
El presidente nombró como nuevo jefe de Gobierno a Sébastien Lecornu, hasta ahora ministro de Defensa, pero su llegada al cargo coincidió con un clima de agitación nacional. Más de 100.000 personas se han movilizado en ciudades como París, Marsella, Lyon o Nantes, bloqueando carreteras, estaciones y accesos estratégicos. El Ministerio del Interior desplegó a 80.000 policías para contener los disturbios, que ya han dejado más de 300 detenidos.
Cómo afecta a turistas y visitantes
Para quienes viajan por Francia, el principal impacto se refleja en el transporte público y privado. Entre las medidas más relevantes:
Aeropuertos: la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha solicitado a las aerolíneas reducir hasta un 50% de los vuelos en aeropuertos como Marsella, Niza, Bastia o París-Orly. Se recomiendan verificaciones constantes del estado del vuelo antes de desplazarse.
Trenes: algunas líneas ferroviarias se han visto afectadas por bloqueos e incluso sabotajes en la red, con retrasos en trayectos clave como Toulouse–Auch.
Carreteras: los bloqueos se concentran en circunvalaciones y autopistas de grandes ciudades, como la Gare du Nord en París o los accesos de Lyon, Rennes y Marsella.
Transporte urbano: en capitales regionales, tranvías y autobuses se han visto paralizados por barricadas en zonas céntricas.
Consejos para viajeros
Planifica con margen: llega con antelación a estaciones y aeropuertos.
Consulta fuentes oficiales: páginas de la DGAC, SNCF (ferrocarriles) y la app Bison Futé para tráfico.
Evita concentraciones: no te acerques a zonas de protestas para tu seguridad.
Flexibilidad: considera rutas alternativas en tren o vuelos internos para desplazamientos largos.
Alojamientos céntricos: hospedarse en áreas bien conectadas facilita adaptarse a cambios en la movilidad.
La próxima gran jornada de huelga nacional está prevista para el 18 de septiembre, con participación de sindicatos y controladores aéreos, lo que podría generar mayores complicaciones en el tráfico aéreo.
Pese a la incertidumbre, los principales atractivos turísticos permanecen abiertos y las autoridades garantizan la seguridad en museos, monumentos y áreas de interés. La recomendación general es mantenerse informado y ser flexible en la planificación.