¡Alerta aeropuerto! Estos fallos te pueden dejar en tierra y arruinar tu viaje
Muchos viajeros creen tenerlo todo bajo control, pero pequeños descuidos pueden convertir un viaje soñado en una pesadilla. Desde el equipaje hasta las conexiones aéreas, te contamos qué errores evitar para viajar sin contratiempos.
Los errores silenciosos más comunes al viajar no suelen ser los más obvios. Una botella de agua antes del control, una terminal mal verificada o un producto sin declarar pueden arruinar meses de planificación.
La clave está en la atención al detalle y en aprovechar las herramientas digitales que hoy nos ofrecen aerolíneas y aeropuertos.
El peso y contenido del equipaje: tu primera gran prueba
Uno de los errores más comunes es no revisar con detalle las normas de equipaje de la aerolínea. Cada compañía tiene sus propias restricciones:
Maleta facturada: no está permitido llevar líquidos inflamables, aerosoles no declarados, baterías de litio sueltas ni dispositivos electrónicos encendidos. También se restringen alimentos frescos, semillas o productos de origen animal que deben declararse en aduanas.
Equipaje de mano: solo puedes llevar líquidos en envases de hasta 100 ml, dentro de una bolsa transparente de un litro. El agua y las bebidas deben comprarse después del control de seguridad.
👉 Consejo experto: pesa tu maleta en casa con una báscula portátil. Las aerolíneas aplican cargos de hasta 60 € por kilo extra en vuelos internacionales.
La confusión con los vuelos y terminales
Miles de viajeros pierden vuelos cada año por un error tan simple como no verificar la puerta de embarque o confundir el número de vuelo.
Verifica siempre el código IATA (ejemplo: IB para Iberia, AF para Air France).
Confirma la terminal de salida con anticipación: aeropuertos como Charles de Gaulle en París o Barajas en Madrid son especialmente extensos y cambiantes.
👉 Consejo experto: descarga la app oficial del aeropuerto o de la aerolínea; te notificará cambios en la puerta de embarque en tiempo real.
Conexiones: el error de salir del aeropuerto
Un error silencioso y fatal: salir de la zona de tránsito durante una conexión internacional. Muchos pasajeros lo hacen por desconocimiento y pierden tiempo valioso en volver a pasar controles de seguridad e inmigración.
👉 Consejo experto: sigue siempre los carteles de “Transfer / Connections”. Si tienes dudas, pregunta antes de salir.
En aeropuertos complejos como Frankfurt, Estambul o Dubái, la señalización puede ser confusa.
¿Qué hacer si pierdes un vuelo de conexión?
Si tu vuelo de conexión se pierde por retraso de la aerolínea, tienes derechos:
La compañía está obligada a reubicarte en el siguiente vuelo disponible sin coste adicional.
En la Unión Europea, si el retraso supera las 3 horas, puedes reclamar compensaciones de hasta 600 €, según el Reglamento CE 261/2004.
👉 Consejo experto: conserva siempre tus tarjetas de embarque y comprobantes de retraso, serán tu respaldo para reclamaciones.
Comida y aduanas: lo que muchos ignoran
Otro error silencioso: llevar alimentos en la maleta sin declararlos. Países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda son muy estrictos: frutas, carnes o productos lácteos no declarados pueden costarte multas de hasta 400 USD.
👉 Consejo experto: si dudas, declara. Muchas veces te permiten pasar los alimentos envasados, pero evitarás sanciones.