La UE activa el SES el 12 de octubre: control digital de fronteras para viajeros extracomunitarios
A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (SES), un control fronterizo digital destinado a nacionales de terceros países que busca reforzar la seguridad y registrar de manera precisa los movimientos de los viajeros.
El SES es un sistema digital europeo de fronteras que reemplaza los registros manuales tradicionales para los viajeros extracomunitarios, incluidos ciudadanos del Reino Unido y Estados Unidos. Cada persona deberá escanear su pasaporte u otro documento de viaje en quioscos de autoservicio al cruzar las fronteras externas del espacio Schengen.
El sistema almacenará datos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial, además de registrar la fecha y lugar de entrada y salida. Esta información se conservará durante tres años, permitiendo cotejar los registros en los siguientes cruces fronterizos.
Implementación gradual y financiación
La puesta en marcha del SES se realizará gradualmente durante seis meses, hasta estar plenamente operativo en todos los pasos fronterizos de la UE. Para garantizar la infraestructura necesaria, el Gobierno británico ha aportado 3,5 millones de libras (4,1 millones de euros) a Eurostar, Eurotunnel y el puerto de Dover.
Durante el despliegue, los viajeros encontrarán campañas de información y sensibilización en aeropuertos, puertos y pasos terrestres para familiarizarse con el nuevo sistema.
Impacto para los viajeros
El SES no afectará a ciudadanos o residentes legales de la UE ni a titulares de visados de larga duración. Sin embargo, los viajeros extracomunitarios deberán facilitar huellas dactilares o una foto facial al entrar y salir, comparándolas con los datos almacenados.
Aunque existe preocupación por posibles colas y retrasos, la Comisión Europea asegura que colaborará con los Estados miembros para garantizar un despliegue fluido y eficiente del sistema.
El futuro: ETIAS en 2026
Tras el SES, entrará en funcionamiento el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) a finales de 2026. Este sistema exigirá que los viajeros extracomunitarios sin visado soliciten autorización en línea, proporcionen datos personales, respondan preguntas de seguridad y paguen una tasa de 20 euros.
La autorización ETIAS estará vinculada al pasaporte y tendrá una validez de tres años o hasta la expiración del documento. Habrá algunas excepciones: menores de 18 años y mayores de 70 años no pagarán la tasa, aunque sí deberán solicitar la autorización.
El SES representa un paso decisivo hacia la digitalización y modernización del control fronterizo en Europa. Con la introducción de datos biométricos y registros automatizados, la UE busca mejorar la seguridad y la eficiencia, preparando el camino para la futura implementación del ETIAS y un espacio Schengen más controlado y seguro.