Escapando del verano europeo: Destinos invernales en Latinoamérica que te sorprenderán

Cuando en Europa el calor del verano alcanza su punto máximo, en varios países de Sudamérica el invierno ofrece paisajes nevados, precios bajos y experiencias únicas. Descubre dónde disfrutar de esta estación y qué destinos no te puedes perder.

Mientras Europa vive su temporada estival entre junio y septiembre, en el hemisferio sur comienza el invierno. En países como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y parte de Perú, la estación fría se extiende aproximadamente desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre. Esta diferencia se debe a la inclinación del eje terrestre, que genera estaciones opuestas entre hemisferios.

Aprovechar esta contratemporada ofrece múltiples ventajas para los viajeros europeos: los precios suelen ser más bajos en vuelos y alojamiento, hay menos aglomeraciones turísticas y se puede disfrutar del esquí, termas naturales o ciudades sin calor extremo.

Viajar desde Europa a Latinoamérica se ha vuelto cada vez más accesible gracias a la oferta de aerolíneas que conectan ambos continentes con rutas directas o con escalas eficientes. Aquí te presentamos un listado actualizado con algunas de las mejores aerolíneas para volar a Latinoamérica desde Europa, considerando calidad del servicio, puntualidad, rutas, seguridad y relación calidad-precio:

1. Iberia (España)

  • Ventajas: Es la aerolínea europea con mayor número de rutas directas a ciudades de Latinoamérica desde Madrid. Opera vuelos diarios a Buenos Aires, Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Ciudad de México, Montevideo, Quito, entre otros.

  • Ideal para: Quienes buscan conexiones rápidas, maletas incluidas en tarifas estándar y horarios convenientes desde España o Europa continental.

2. Air France (Francia)

  • Ventajas: Ofrece vuelos directos desde París a varias ciudades latinoamericanas como São Paulo, Río de Janeiro, Bogotá, Lima, Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile. Buena reputación en servicio a bordo y comidas.

  • Ideal para: Viajeros desde el norte de Europa o aquellos que buscan una experiencia más premium.

3. KLM (Países Bajos)

  • Ventajas: Con centro de operaciones en Ámsterdam, KLM vuela a destinos como Bogotá, Cartagena, Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Quito, Panamá y São Paulo. Tiene buena puntualidad y opciones de escalas rápidas.

  • Ideal para: Viajeros frecuentes y quienes valoran una red de conexiones eficiente.

4. Lufthansa (Alemania)

  • Ventajas: Conexiones desde Frankfurt y Múnich a ciudades como São Paulo, Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México. Destaca por su servicio profesional y buena reputación en puntualidad.

  • Ideal para: Viajeros de negocios o quienes priorizan la confiabilidad alemana.

5. Air Europa (España)

  • Ventajas: Aerolínea española con buena relación calidad-precio. Vuelos a Lima, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Bogotá, Medellín, Quito, Guayaquil, Montevideo, entre otros.

  • Ideal para: Quienes buscan tarifas competitivas y flexibilidad de fechas, especialmente desde Madrid.

6. LATAM Airlines (Chile/Brasil/Perú)

  • Ventajas: La mayor aerolínea de Sudamérica ofrece vuelos desde Madrid, Frankfurt y París hacia ciudades clave como Santiago, São Paulo, Lima y Bogotá.

  • Ideal para: Viajeros que conectan entre países sudamericanos (por ejemplo: de Lima a Cuzco o de Santiago a la Patagonia).

7. Avianca (Colombia)

  • Ventajas: Opera vuelos directos entre Madrid, Barcelona y otras ciudades europeas hacia Bogotá y más destinos colombianos. Buena opción para quienes siguen rumbo hacia Centroamérica o el Caribe.

  • Ideal para: Explorar Colombia o realizar conexiones rápidas dentro del continente.

8. TAP Air Portugal

  • Ventajas: Excelente opción para volar desde Lisboa a Brasil (vuela a más de 10 ciudades brasileñas), así como conexiones a Caracas, Bogotá y Panamá.

  • Ideal para: Viajeros desde Portugal o sur de Europa que deseen volar al noreste de Brasil (Recife, Fortaleza, Salvador) o combinar con viajes dentro de Europa.

Otras opciones que también merecen la pena considerar:

  • British Airways (desde Londres a São Paulo, Río, Ciudad de México, Buenos Aires).

  • Turkish Airlines (excelente servicio, aunque con escalas largas desde Estambul).

  • ITA Airways (la nueva aerolínea italiana que ofrece vuelos a Buenos Aires y São Paulo desde Roma).

Consejos para encontrar las mejores opciones:

  • Reserva con anticipación (mínimo 2-3 meses).

  • Evita julio y agosto, los precios suben por vacaciones escolares en Europa.

  • Compara precios con buscadores como Skyscanner, Google Flights o Kayak, pero siempre revisa también el sitio oficial de la aerolínea.

A continuación, repasamos los destinos invernales más destacados de Latinoamérica que deberías considerar para una escapada diferente:

🇦🇷 Argentina: Bariloche y la Patagonia Blanca

Durante el invierno, San Carlos de Bariloche se viste de blanco y ofrece un ambiente similar al de los Alpes. Es el centro de esquí más importante de Sudamérica gracias al Cerro Catedral, ideal tanto para principiantes como para esquiadores experimentados. Más allá del deporte, la ciudad invita a disfrutar de sus paisajes lacustres, casas de madera estilo alpino y gastronomía suiza.

Otros destinos patagónicos como El Calafate, puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno, y Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, ofrecen experiencias únicas con caminatas sobre hielo, navegación por el Canal Beagle y excursiones en trineos con perros.

Dato útil: Buenos Aires también es una buena escala para combinar cultura y gastronomía antes o después de explorar el sur.

🇨🇱 Chile: Esquí en los Andes, Termas y Vino

Chile brilla en invierno con sus múltiples centros de esquí de categoría internacional. Desde Santiago se puede acceder fácilmente a Valle Nevado, El Colorado y La Parva, que ofrecen pistas modernas, alojamiento a pie de pista y vistas imponentes de la cordillera andina.

Para quienes buscan relax, las Termas de Chillán son una joya escondida entre montañas nevadas, ideales para sumergirse en aguas termales mientras cae la nieve.

Además, el invierno es temporada baja en los valles vitivinícolas del Valle de Colchagua o el Valle del Maipo, lo que permite una visita tranquila a viñedos y bodegas con catas guiadas.

Dato útil: En invierno, la capital Santiago se ve más despejada y se puede disfrutar del casco histórico, museos y mercados sin tanto turismo.

🇺🇾 Uruguay: Costas tranquilas y turismo termal

En invierno, Uruguay ofrece una experiencia más íntima y relajada. Las playas de Punta del Este, repletas en verano, lucen tranquilas, ideales para paseos frente al mar y visitas culturales. Montevideo, por su parte, invita a recorrer su ciudad vieja, mercados tradicionales como el del Puerto y una agenda cultural activa incluso en temporada baja.

Uno de los secretos mejor guardados del invierno uruguayo son las termas de Salto y Paysandú, donde se pueden disfrutar aguas ricas en minerales, centros de bienestar y spa, a precios accesibles y en un ambiente familiar.

Dato útil: Uruguay es uno de los países más seguros del continente y su clima invernal es suave, rara vez baja de los 5°C.

🇧🇴 Bolivia: Invierno seco en el Altiplano y paisajes infinitos

Durante el invierno boliviano, los cielos son más despejados y las lluvias cesan, lo que permite visitar el Salar de Uyuni en su temporada seca. Aunque no se forma el famoso espejo de agua, se puede acceder a zonas del salar que durante la temporada de lluvias están inundadas, y disfrutar de noches estrelladas sin nubes.

Otro lugar recomendable en esta época es La Paz, con su teleférico urbano que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y la cordillera. Desde allí se puede acceder fácilmente al Valle de la Luna o al nevado Huayna Potosí para quienes buscan aventura.

Dato útil: Es importante aclimatarse a la altitud (más de 3.600 metros en La Paz) y beber infusiones de coca para evitar el mal de altura.

🇵🇪 Perú: Invierno seco, ideal para el turismo andino

El invierno en Perú coincide con la estación seca en la región andina, lo que significa cielos despejados y caminos transitables. Cusco, la antigua capital del imperio inca, se convierte en la base perfecta para visitar Machu Picchu, el Valle Sagrado, Pisac, Ollantaytambo y las montañas de colores como Palcoyo o Vinicunca.

Además, en esta época se celebran festividades tradicionales como la Virgen del Carmen en Paucartambo (julio), que ofrece una mirada auténtica a la cultura andina.

Dato útil: Aunque los días son soleados, las noches pueden ser frías, por lo que se recomienda llevar abrigo.

Escaparse del calor europeo para vivir el invierno sudamericano puede ser una experiencia inolvidable. No solo tendrás acceso a paisajes distintos y actividades únicas, sino que también aprovecharás la temporada baja en muchos de estos destinos.

Iberia, Air France, KLM y Lufthansa lideran por conectividad y servicio, mientras que LATAM, Avianca y TAP son excelentes para quienes buscan combinar Europa con más destinos dentro de América Latina.

Desde aventuras en la nieve hasta baños termales y trekking por antiguos caminos incas, el invierno en Latinoamérica es mucho más que una estación: es una oportunidad para explorar lo inesperado.

Leire Benavides

Periodista de viajes. Con experiencia en TV y medios digitales.

Anterior
Anterior

¿Pensando en el Sudeste Asiático? 5 razones para poner Brunei en tu lista

Siguiente
Siguiente

El enigma del Monte Saint-Michel: ¿por qué este lugar emana una energía inexplicable?