El mundo de los quesos: El más caro, el más popular y el más desconocido del planeta

El queso es mucho más que un alimento: es cultura, tradición y un viaje sensorial que varía según la temporada, el lugar y la mesa donde se sirva. Desde un desayuno ligero hasta una cena de gala, cada queso tiene su momento perfecto.

La elección del queso cambia con el clima. En verano destacan opciones frescas como el queso de cabra francés Chèvre o el queso feta griego, ideales para ensaladas y vinos blancos jóvenes. En invierno, los paladares buscan quesos más intensos como el Roquefort o el Gruyère suizo, perfectos con vinos tintos robustos o incluso con cervezas artesanales oscuras.

Los expertos recomiendan tener en cuenta la estacionalidad no solo del queso, sino también de los productos que lo acompañan: frutas, panes rústicos o mieles locales.

Quesos para el desayuno, la comida y la cena

  • Desayuno: los quesos suaves como el queso fresco latinoamericano, la ricotta italiana o el Labneh libanés son los favoritos para empezar el día con energía.

  • Comida: durante el almuerzo se buscan quesos versátiles, como el Manchego español, el Parmigiano Reggiano italiano o el Cheddar británico, que pueden acompañar pastas, ensaladas y carnes.

  • Cena: al caer la noche, los quesos más intensos toman protagonismo: un Camembert horneado francés, un Idiazábal ahumado vasco o un Gorgonzola italiano se convierten en protagonistas de tablas maridadas con vinos complejos.

Los destinos más recomendados para los amantes del queso

  • Francia, con regiones icónicas como Normandía o Auvernia, es considerada la meca de los quesos.

  • Italia, con el Parmigiano, la Mozzarella di Bufala y el Pecorino, ofrece experiencias gastronómicas únicas.

  • Suiza atrae con su tradición de fondue y raclette, mientras que España presume de joyas como el Cabrales asturiano o el Mahón menorquín.

  • Holanda es parada obligada con su famoso Gouda, presente en mercados y rutas de quesos.

El más popular, el más caro y el más desconocido

El queso más popular del mundo es el Mozzarella, base de la pizza y consumido a nivel global.

El más caro es el queso Pule, originario de Serbia, elaborado con leche de burra de los Balcanes y cuyo kilo supera los 1.000 euros.

Entre los menos conocidos destaca el queso Casu Marzu de Cerdeña, famoso (y polémico) por contener larvas vivas, considerado un patrimonio cultural por los locales pero prohibido en la Unión Europea.

En cuanto al más artesanal y laborioso, el Comté francés requiere un proceso de maduración mínimo de 12 meses en cuevas de piedra, lo que le otorga complejidad y prestigio internacional.

Curiosidades del mundo del queso

  • El queso tiene más de 8.000 años de historia, con orígenes en el Creciente Fértil, donde los pastores descubrieron la fermentación natural de la leche.

  • En Suiza existen “rutas del queso” que permiten a los viajeros conocer queserías alpinas y participar en degustaciones al pie de la montaña.

  • Cada país adapta el queso a su cultura gastronómica: en México se usa en quesadillas, en Francia en sofisticadas tablas y en Japón gana terreno en la repostería moderna.

Los quesos son un viaje gastronómico en sí mismos: desde el más simple y fresco hasta el más exclusivo y sorprendente, cada variedad revela la historia y la identidad de un territorio. Probarlos según su maridaje, temporada y lugar de origen es descubrir el mundo a través de un sabor universal que nunca deja de reinventarse.

Siguiente
Siguiente

Las 7 experiencias gastronómicas más curiosas que todo viajero debería vivir