Portugal rompe récord turístico con 29 millones de visitantes en 2024 y apunta a cifras aún mayores en 2025

Portugal cerró 2024 con un nuevo récord histórico en turismo internacional: 29 millones de visitantes cruzaron sus fronteras, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente. Esta cifra representa un crecimiento del 9,3 % respecto al año anterior, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos de Europa.

El principal mercado emisor volvió a ser España, con 6,6 millones de turistas (un 7,5 % más que en 2023), seguido de Reino Unido (12 % del total), Francia (11,6 %), Alemania (+12,4 %) y Suiza (+9,2 %). No obstante, los mayores crecimientos llegaron desde Estados Unidos, el resto de Europa y otras regiones del mundo, con incrementos de hasta 19,8 %.

Durante el año, las pernoctaciones alcanzaron los 88,3 millones, con un incremento del 3,8 %, especialmente impulsado por los turistas extranjeros que representaron el 67,7 % del total. La estacionalidad —uno de los retos estructurales del sector— cayó al 36,6 %, su nivel más bajo desde 2013.

Uno de los indicadores más positivos fue el gasto medio por visitante internacional, que se disparó un 14 %, alcanzando los 276,6 euros por viaje. Este dato no solo demuestra un mayor poder adquisitivo de los viajeros, sino también el éxito de la estrategia de diversificación de oferta y desestacionalización impulsada por el país.

Turismo: un pilar del PIB y del empleo

El WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), junto a Oxford Economics, estima que el sector turístico aportó 60.600 millones de euros al PIB nacional en 2024, lo que equivale al 21,3 % del total. Se espera que en 2025 esta cifra ascienda a 62.700 millones, consolidando al turismo como una fuerza vital para la economía lusa.

El impacto en el empleo es igualmente notable: 1,2 millones de puestos de trabajo están vinculados al sector, lo que supone casi uno de cada cuatro empleos en el país. Esta cifra podría aumentar hasta los 1,4 millones en 2035, según las proyecciones.

En cuanto al gasto turístico, se proyecta que para 2035 el turismo internacional genere más de 40.600 millones de euros, mientras que el turismo nacional alcanzaría los 25.800 millones. Este doble impulso —interno y externo— asegura la resiliencia del sector y su capacidad de adaptación ante futuros desafíos.

Un modelo europeo de éxito turístico

El caso portugués se enmarca en una tendencia creciente en la Unión Europea, donde el turismo aportó 1,8 billones de euros al PIB de la UE en 2024 y generó 24,6 millones de empleos, cifras que también representan récords pospandemia. En Portugal, esta evolución se ve reforzada por políticas públicas de apoyo, promoción de destinos emergentes y una inversión sostenida en infraestructura y sostenibilidad.

Portugal ha dejado de ser únicamente sinónimo de playas del Algarve o escapadas a Lisboa. Su diversificación de productos turísticos, el crecimiento del turismo cultural y rural, y la apuesta por el turismo sostenible, han logrado atraer a un perfil de visitante más exigente y comprometido.

Las proyecciones a futuro son claras: Portugal no solo está batiendo récords, sino que está sentando las bases para convertirse en una referencia mundial del turismo sostenible, generador de riqueza y bienestar social. Un modelo que, con planificación y visión a largo plazo, puede ser ejemplo para toda Europa.

Siguiente
Siguiente

Japón ante el riesgo de un ‘megaterremoto’: 800 sismos en una semana y miedo a un gran desastre en la fosa de Nankai