El Triángulo de las Bermudas: misterio, naufragios y tesoros que emergen con las tormentas
El Triángulo de las Bermudas, una de las zonas más enigmáticas del planeta, celebra su fama entre conspiraciones, teorías científicas y nuevos descubrimientos: los huracanes y marejadas están sacando a la luz restos de barcos y tesoros ocultos en las costas de Carolina y Bermuda.
El Triángulo de las Bermudas es una región imaginaria del Atlántico delimitada por tres puntos: Miami (Florida, EE. UU.), San Juan (Puerto Rico) y las islas Bermudas. Con una extensión aproximada de 1,1 millones de km², esta área se ha vinculado desde mediados del siglo XX con desapariciones misteriosas de barcos y aviones.
Su fama creció en 1950, cuando un periodista estadounidense publicó una nota sobre aviones desaparecidos, y en 1974 con el libro The Bermuda Triangle, que popularizó la idea de un “mar maldito”.
Entre mitos y ciencia: las teorías sobre el Triángulo
Las teorías de conspiración hablan de abducciones extraterrestres, agujeros negros oceánicos, energías paranormales e incluso la conexión con la mítica Atlántida. Sin embargo, la ciencia aporta explicaciones más racionales:
Corrientes oceánicas y tormentas: la región es una de las más activas en huracanes, lo que explica gran parte de los naufragios.
Errores humanos y navegación difícil: la zona es muy transitada por rutas marítimas y aéreas, lo que aumenta la probabilidad de accidentes.
Metano en el lecho marino: algunos estudios señalan que bolsas de gas metano podrían liberar burbujas gigantes que desestabilizan barcos.
Según la Guardia Costera de EE. UU., el número de incidentes en el área no es mayor al de otras zonas de tráfico marítimo intenso.
Naufragios y tesoros ocultos en el Atlántico
Más allá del mito, lo cierto es que las aguas del Triángulo concentran miles de naufragios. Desde las playas de Carolina del Norte y del Sur hasta los arrecifes de Bermuda, las tormentas y huracanes sacan a la superficie restos históricos.
En Carolina del Norte, conocida como el Cementerio del Atlántico, se registran más de 1.000 barcos hundidos, desde la Guerra de Secesión hasta submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
En Carolina del Sur, las tormentas revelan fósiles y piezas ocultas por siglos. Incluso se han encontrado restos de la Edad de Hielo, como un hueso de foca monje.
En Bermuda, los corales han atrapado más de 300 barcos desde el siglo XVI, consolidando la isla como epicentro del mito del Triángulo.
Hoy, programas de “arqueólogos ciudadanos” permiten que viajeros y bañistas colaboren en la documentación de estos hallazgos, escaneando piezas con códigos QR para rastrear su origen.
Un destino para viajeros curiosos
El Triángulo de las Bermudas no solo es misterio: es también un destino turístico único para quienes buscan historia y aventura.
Bermuda ofrece playas de arena rosada, arrecifes para practicar snorkel y buceo sobre naufragios coloniales, además de una vibrante herencia británica en Hamilton, su capital.
Carolina del Norte invita a recorrer el Graveyard of the Atlantic Museum en Hatteras y a explorar naufragios visibles incluso desde la orilla.
Carolina del Sur combina turismo de playa con excursiones de búsqueda de fósiles en Charleston, donde tras cada tormenta la arena revela reliquias naturales.
Este cóctel de mito, ciencia y aventura convierte a la región en un destino que trasciende la leyenda: un lugar donde cada tormenta no solo despierta viejas historias, sino que descubre fragmentos tangibles del pasado.